visorium: ¿capitalismo o reels? La economía de Liberty City explicada por influencers con OnlyFans

Comentarios · 132 Puntos de vista

En este artículo se hablará de cómo, en Liberty City, la vida se ha vuelto un escenario constante donde todo, desde el trabajo hasta el agotamiento, se convierte en contenido. Comparto mi experiencia navegando una economía donde tener seguidores importa más que tener derechos laborale

"¿capitalismo o reels? la economía de Liberty City explicada por influencers con OnlyFans"

Liberty City no es solo una ciudad, es una pasarela constante de gente intentando sobrevivir con estilo. Aquí, la línea entre trabajo y puesta en escena se ha desdibujado por completo. Jóvenes endeudados con títulos universitarios que valen menos que un café de temporada, encuentran una opción para monetizar su tiempo, su imagen o cualquier parte de su vida que pueda generar atención. No es exactamente libertad, pero al menos es personalizable. En una economía donde los empleos estables son un mito y los arriendos parecen casi una broma exagerada, el contenido se vuelve capital y el cuerpo, una herramienta más.

En Liberty City, si no estás monetizando tu trauma, tu cuerpo o tu rutina de skincare, literalmente estás perdiendo dinero. La cultura de la grind economy ha evolucionado: ya no se trata de tener tres trabajos, sino de tener tres cuentas de contenido (una de ellas probablemente en OnlyFans). Porque ¿quién necesita derechos laborales cuando puedes tener followers?

Lo irónico es que muchas de estas chicas e influencers que "lo lograron" en redes están haciendo el mismo trabajo precario de siempre, solo que con luces LED y fondos de neón. Se graban trabajando 12 horas como si fuera un haul de Shein, y sus seguidores lo consumen como si fuera autoayuda: "si ella puede, yo también". (Spoiler, no puedes). Pero es bonito soñar mientras el alquiler sube más que tu autoestima.

Todo es "contenido", incluso tu agotamiento. Y mientras tanto, los verdaderos ganadores son las plataformas que se llevan el 20% de cada gramo de tu existencia digital. ¿Qué opinas? Te leo en los comentarios. 

Comentarios
Simon 6 d

perverso. ya no es tanto los jefes explotadores, nosotros mismos nos autoexigimos sin parar creyendo q somos libres, s verdad q el cansancio vende ... para pensar !!!