"el uso de redes sociales también huele a clase sociales"
Aprovechando que Lifeinvader se volvió el nuevo circo mediático —donde conviven gangsters con frases de lealtad y una clase de beef hacia alguien (nadie realmente), mamás comentando "hermosa hija" y gente que cree que subir su café diario es una forma de resistencia—, me puse a observar. Inventé un juego para adivinar la clase social de alguien según cómo usa sus redes. Y siempre acierto.
No se trata de “constancia en redes”. Es que muchas veces las plataformas no están hechas para ser habitadas desde la precariedad, el cansancio o la falta de tiempo. No están pensadas para quienes no pueden editar ni una sola foto, ni cuidar una estética mientras sobreviven al semestre. Lo digital también tiene clase, aunque lo maquille con filtros, emojis y consejos de productividad que solo funcionan si tienes alguien más lavándote la ropa.
Las redes parecen un casting de pseudo modelos: hay quien nació con luz natural y guion armado, y hay quien llega con ojeras, conexión inestable y ansiedad de fondo. Y no se trata solo de imagen: se trata de acceso. De quién puede convertir su rutina en contenido. Y eso, aunque no lo diga ningún post viral, es clase social. Invisible, pero presente en cada scroll.
A veces entender la estructura es la única forma de no culparte por sentirte fuera de lugar en este sistema que te exige estar produciendo siempre: opinión, imagen, presencia. Si las redes te cansan, si no encajas, si te preguntas si el problema eres tú... probablemente no lo sea (o si). ¿Y tú, cómo usas las redes? Te leo.
Simon 1 w
el filosofo chul han adelanto sto, ahora las imagenes personales en las redes se convirtieron en mercancia y marcas x el maldito neoliberalismo,,, puros falsos !!!!